lunes, 17 de enero de 2011

Aprendiendo el lenguaje de signos

El lenguaje de signos es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. 

Este es un vídeo educativo acerca de la Lengua de Signos destinado a niños oyentes de 2º ciclo de Primaria, con el fin de atender a la diversidad entre niños sordos y oyentes:




lunes, 3 de enero de 2011

¿Niños sordos oyendo música?


Los niños sordos tienen la oportunidad de acceder a la música, no solo cuando presentan una sordera leve,sino también es posible en caso de sordera total.  Su cuerpo los ayuda a reconocer las vibraciones o sonidos musicales, mejorando así algunas funciones fisiológicas afectadas por su discapacidad.
La sordera parcial solo requiere de audífonos u otros aparatos auditivos necesarios para compensar la baja audición; por otro lado,  los niños con sordera total perciben las vibraciones rítmicas a través de su piel o el sistema óseo.
Como es usual, son los padres las personas indicadas de fomentar esta experiencia en sus hijos sordos. Es obvio que no entenderán a plenitud el fascinante mundo de la música pero si obtendrán un acercamiento importante y beneficioso
Los niños sordos con conocimiento de la música se muestran más abiertos,  expresan sus pensamientos sin miedos, se aceptan tal y como son, viéndose en ellos una elevada autoestima. Además gracias a todas estas características es de esperarse que interactúen con facilidad con pequeños sin esta discapacidad.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

¿Nos comunicamos sin palabras?

El lenguaje de señas consiste en hablar con gestos y expresiones. Es el método de comunicación de las personas sordas. Pero, ¿nos hemos planteado alguna vez que todos, en muchos momentos, nos comunicamos sin palabras?

Dónde empieza la comunicación. Solemos pensar que nuestra comunicación con los demás empieza cuando abrimos la boca para hablar. Y lo cierto es que ha comenzado mucho antes. Lo ha hecho en el preciso instante en que hemos aparecido en escena y hemos compartido el espacio físico con nuestros interlocutores. Y en esta fase previa nos jugamos causar una primera buena impresión que durante nuestra exposición simplemente se confirme, o, por el contrario, causar una mala impresión inicial y que tengamos que remontarla. Como nos recuerda Daniel Goleman, “para el establecimiento de una sensación positiva, los mensajes no verbales son mucho más importantes que todo lo que podamos decir”. Así, la primera impresión que tengan de nosotros depende sobre todo de lo que diga nuestra comunicación no verbal.

“Los seres humanos estamos genéticamente programados para buscar señales faciales y de conducta y para entender rápidamente su significado”
(Carol Kinsey Goman)
Podemos ser inexpertos en comunicación no verbal. Puede ser que ni hayamos oído hablar de esta disciplina de la comunicación. Así y todo, nuestro cerebro la capta de forma natural y la desciframos de forma automática. No somos conscientes de ello, pero ocurre. En cada interacción con otra persona, nuestros cerebros están diseñados para procesar una cantidad ingente de mensajes no verbales que utilizaremos como base para formarnos un juicio sobre los demás y construir nuestra confianza o desconfianza.
Probablemente no podamos explicar por qué con sólo ver a una persona ya nos formamos una imagen de ella y le colgamos la etiqueta. Pero lo hacemos sin excepción y en sólo unos instantes. Y los demás lo hacen también con nosotros, por lo que nos sería muy útil conocer qué dicen nuestro cuerpo y nuestros gestos.

“Sólo cuando dos personas se miran directamente a los ojos existe una base real de comunicación” (Allan Pease)
Enviamos y recibimos con los ojos más mensajes que con cualquier otra parte del cuerpo. El contacto visual es esencial para conectar con la gente. Esquivar la mirada es un signo de que escondemos algo. Como nos indica Carol Kinsey, cuando una persona no es honesta nos devuelve pocas veces la mirada. Mirar a los ojos (sin caer en la mirada intimidatoria) es esencial para que haya una base de confianza en la comunicación. Y lo que veamos en los ojos del otro nos dará muchas pistas sobre lo que nos quiere decir. Por ejemplo, ver a alguien mirando hacia arriba y a la izquierda, indica que la persona está recordando algo; hacia arriba y a la derecha, que está fantaseando, y hacia abajo y a la derecha, que está recordando un sentimiento. Una mirada que va rápidamente de un lado a otro nos dirá que la persona no está segura o se pone a la defensiva (busca inconscientemente la puerta de salida), y unos ojos llorosos y empañados dicen muy a menudo aquello para lo que no tenemos palabras.
Es esencial cuando nos comunicamos poder mirarnos a los ojos. Cualquier cosa que nos oculte la mirada directa nos limita el potencial de comunicación.
“La sonrisa es la más positiva de todas las expresiones emocionales” (Daniel Goleman)
Algunas investigaciones realizadas indican que el cerebro humano parece tener preferencia por los rostros felices y los reconoce más fácil y rápidamente. Es –como lo denomina Goleman en su libro– el efecto cara feliz. Mostrar una sonrisa es una buena manera de generar una primera impresión positiva, si bien la sonrisa debe ser genuina. Si no lo es, lo identificaremos porque carecerá de simetría, o sólo se reflejará en la boca (la sonrisa verdadera se detecta además en los pómulos y en los ojos). Y si es exageradamente prolongada –de 5 a 10 segundos– será muy probablemente falsa.
La gente busca expresiones faciales para saber cómo interpretar lo que le decimos. Sólo entonces dará un determinado sentido a nuestras palabras.
Manos, brazos y el resto del Cuerpo
“Tendemos a considerar más a las personas que gesticulan al hablar” (Carol Kinsey Goman)
Las personas que gesticulan de forma activa suelen generar percepciones de energía y entusiasmo, mientras que las que no lo hacen generan una imagen fría y racional. Pero los gestos no pueden ser gratuitos. Deben enfatizar, matizar, complementar la comunicación. Cuando son anárquicos y no tienen nada que ver con el mensaje, provocan distracción o desconcierto.
Las piernas y la posición de los pies son un reflejo muy sincero de las emociones. Son la parte del cuerpo que menos atención consciente nos merece y, por tanto, la menos manipulable. Los expertos en lenguaje no verbal se fijan mucho en las posturas de los pies para desenmascarar a su interlocutor. Pies cruzados debajo de la silla indicarán una posición cerrada. Asimismo, la posición de los pies cuando uno se une a un grupo que está hablando nos dirán si somos bienvenidos o no (si no se mueven para dejarnos un lugar en un círculo imaginario en el suelo, nos están excluyendo). Todas estas pistas se descubren sin el menor intercambio verbal.
 “Un único gesto puede tener varios significados o no significar nada en absoluto” (Carol Kinsey Goman)
En la interpretación consciente del lenguaje no verbal es peligroso ser demasiado simplista. Unos brazos cruzados pueden indicar que nuestro interlocutor está cerrado en banda, pero pueden simplemente indicar que tiene frío, o que está cómodo en esta posición. Como nos sugiere la autora Carol Kinsey, es necesario contar hasta tres gestos congruentes, es decir, buscar como mínimo dos gestos confirmatorios del inicialmente detectado, para darle el correcto significado a la comunicación no verbal.
Es importante también conocer el nivel base de cada persona. La frialdad de la expresión de un cliente puede ser un claro indicio de que no nos comprará nada, si su expresión es normalmente afable, o no significar nada en particular si es su expresión habitual.
También es importante distinguir cuándo una expresión es o no sincera. En general, las expresiones que duran demasiado no son genuinas, y hay que sospechar de ellas cuando se muestran detrás de la expresión verbal de la emoción (te digo que estoy contento, tras lo cual esbozo una gran sonrisa). Como expresión inconsciente, la comunicación no verbal no puede ir nunca detrás de la consciente expresión oral.
No nos vemos a nosotros mismos. Detectar nuestra comunicación no verbal es difícil, puesto que por lo general no nos vemos a nosotros mismos. Para poder saber qué dice nuestro cuerpo necesitamos la confirmación desde fuera. Necesitamos que alguien nos diga qué ha percibido y qué mensaje le ha dado. En pocas palabras, necesitamos un espejo. A través de los comentarios de la gente, que nos sirve de reflejo, podemos progresar y evitar situaciones como la descrita anteriormente del político. Porque estoy convencido de que este mismo personaje, si fuera consciente de ello, lo podría resolver.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Fábula: La ranita sorda

"Un grupo de ranas viajaba por el bosque, cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Las demás se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era, le dijeron a las caídas que, para efectos prácticos debían darse por muertas. Sin embargo, ellas seguían tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras les decían que esos esfuerzos serían inútiles.
Finalmente, una de las ranas atendió a lo que las demás decían, se dio vencida y murió. La otra continuó saltando con tanto esfuerzo como le era posible. La multitud le gritaba que era inútil pero la rana seguía saltando, cada vez con más fuerza, hasta que finalmente salió del hoyo. Las otras le preguntaron: ¿No escuchabas lo que te decíamos? La ranita les explicó que era sorda, y creía que las demás la estaban animando desde el borde a esforzarse más y más para salir del hueco.

¿Qué lección aprendemos?

"Una persona sorda puede hacer cualquier cosa igual que un oyente menos oir" King Jordan

A veces seria mejor ser sordos  porqué "Cuando se es sordo, es cierto que no se puede oír, pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más" (Carlos Michaud)

martes, 14 de diciembre de 2010

Se ve pero no se oye


Uno de cada 1.000 bebés tiene problemas relacionados con la capacidad auditiva lo bastante significativos como para dificultar el habla. 
Una de las maravillas de la mente humana es su capacidad para aprender lenguas y adaptarlas. Y cuando falta el sentido del oído, normalmente se recurre a la vista para ese fin. El ser humano desea tanto comunicarse que es capaz de vencer cualquier obstáculo para conseguirlo. Los sordos, por ejemplo, al relacionarse entre sí —sea en la familia, en una escuela especializada o en la comunidad—, han ido desarrollando un complejo medio de comunicación visual, llamado lenguaje de señas, que adopta modalidades muy diversas en todo el mundo.
  • Carl, estadounidense sordo de nacimiento, aprendió señas de sus padres, también sordos. Siendo muy pequeño, ya era capaz de denominar objetos, formar frases y expresar ideas abstractas en lenguaje de señas americano (ASL, por sus siglas en inglés). La mayoría de los niños sordos cuyos padres también lo son y se comunican por señas, hacen sus primeras señas a los diez o doce meses. 
  • Sveta nació en Rusia en el seno de una familia sorda de tercera generación. Tanto ella como su hermano, también sordo, aprendieron el lenguaje de señas ruso. A los tres años, cuando empezó a cursar preescolar para sordos, ya se expresaba con fluidez en su lenguaje natural. Sveta recuerda: “Los otros niños no conocían este lenguaje, y lo aprendieron de mí”. Muchos niños sordos, hijos de padres oyentes que no sabían señas, aprendieron a expresarse en señas de condiscípulos de más edad, y ahora pueden comunicarse fácilmente.
  • Hoy día son cada vez más los padres oyentes que aprenden señas a la par con sus hijos. Gracias a ello, estos niños ya se expresan con soltura antes de ir a la escuela. Este fue el caso de Andrew, en Canadá. Sus padres aprendieron el lenguaje de señas y lo utilizaron para comunicarse con él desde su más tierna infancia. De esa forma le suministraron un vocabulario básico que podría ir ampliando con el paso de los años. Actualmente toda la familia puede dialogar en señas sobre cualquier tema.
Los sordos tienen la capacidad de concebir ideas, abstractas y concretas, sin necesidad de una lengua hablada. Tal como un oyente piensa en su propio idioma, muchos sordos lo hacen en su lenguaje de señas.

Canciones y cuentos en lengua de signos

Los niños con problemas auditivos también pueden aprender canciones y ver cuentos gracias a la lengua de signos. He aquí un ejemplo: Sol, solecito y La caperucita roja. 




El inglés al alcance de los niños sordos ( Noticia extraída de RTVE)


La página web www.t-oigo.com  ha puesto en marcha un proyecto piloto para que niños oyentes y con deficiencia auditiva puedan aprender inglés juntos. Su creadora, Dale Sindell, afincada en Madrid desde hace 23 años, quiere utilizar la web como foro para aquellos padres que tienen un hijo con una deficiencia auditiva o también llamada hipoacusia. En él los padres reciben información, bien de la propia autora, sorda y con un hijo sordo, o bien de otros padres que aportan sus experiencias. 



"Los niños que se detectan con pérdida auditiva y reciben audífonos e implantes cocleares cuando son pequeños, no necesitan comunicarse con signos." argumenta ella. Para Dale Sindell, la reciente aprobación de la llamada "Ley de la Lengua de Signos" es muy útil para las personas sordas que utilizan esta forma de comunicación. Esta ley da la oportunidad de acceder a la información a través de los intérpretes de lengua de signos, del subtitulado y de otros medios de apoyo. 



  • El tema de la sordera tiene mucho más trasfondo
Los niños con una pérdida auditiva que usen audífonos o implantes pueden tener una vida "normal", es decir, pueden asistir a colegios normales, aprender  tocar el piano, jugar al fútbol y hablar inglés. Esto último lo acaban de demostrar, Dale y sus colaboradoras en una clase con niños oyentes y sordos, pero con una metodología distinta. Utilizan todos los sentidos del niño y siempre a través del juego. Por ejemplo, para aprender vocabulario nuevo utilizaron una caja sorpresa con distintos materiales donde los niños tienen que meter la mano y decir lo que sienten. Pueden encontrar espaguetis mojados y relacionarlos con algo resbaladizo (slippery) o suave (soft).

Para asegurar el éxito de esta clase de inglés bastaron unas pequeñas "adaptaciones". La profesora utilizó un micrófono con un emisor de radio FM para aquellos niños que utilizan un audífono y un receptor de FM que amplifica el sonido. Otras herramientas fueron incrustar pelotas de tenis en las patas de las sillas y poner alfombras en el suelo para eliminar el ruido de ambiente y percibir mejor el sonido a través de las vibraciones percibidas. Con estas sencillas adaptaciones todos los niños pudieron seguir la clase al mismo ritmo que los oyentes.



  • "No quiero que reconozcan a mi hijo ni a mi por lo que no podemos hacer, sino por lo que podemos hacer"
Dale Sindell es uno de los muchos ejemplos de que la sordera no es impedimento para lograr las metas soñadas. Ella, a pesar de tener una pérdida bilateral severa-profunda, utiliza audífono y utiliza la comunicación oral tanto en español como en inglés, con su hijo también con una pérdida moderada-severa. Esta norteamericana habla 3 idiomas, ha trabajado como directora en empresas multinacionales y ha publicado dos libros. Prueba más que suficiente para demostrar que los niños con pérdida auditiva necesitan hacer un esfuerzo específico para desarrollar su lenguaje oral, y es fundamental la audiología y la logopedia y lo más importante el apoyo de la familia. Las familias de niños con pérdida auditiva tienen una actitud de "SI PUEDO".